Ciudad Baigón
Nacida allá por el año 2007, Ciudad Baigón es una orquesta de tango que toma la formación de orquesta típica (piano, contrabajo, cello, 3 violines, viola, 4 bandoneones y cantor) que vio nacer la época de oro de las décadas del 40 y 50, para darle un giro completo al rol del género como fenómeno social en el siglo XXI.
CON RAÍCES EN EL ROCK
y con el objetivo de reanimar al tango.
Desde 2007
LA RENOVACIÓN
Movilizados por la necesidad de expresar sus impresiones y frustraciones frente a un género que nos los representa, estos músicos de formación académica, pero con fuertes raíces en el género rock, se unen con el objetivo de reanimar al tango por medio de sus creencias y sentimientos, utilizando para esto recursos que conocen muy bien: los artilugios y parafernalia del rock, y la técnica y sensibilidad de la música clásica..
“El tango es una música viva que se está adaptando a este presente, como tantas otras ya lo han hecho.
Sin este cambio se corre el riesgo de que el tango sea una pieza de museo, un “patrimonio de la humanidad” y no una música viva.
Algo que está sucediendo acá y ahora. Una expresión artística que late, muta y sufre.”
Hernán Cabrera, pianista, compositor y director de la orquesta.
COMIENZOS
El comienzo no fue fácil para Ciudad Baigón. Sin lugares para tocar y con los inconvenientes propios de ser una banda de 12 músicos que además requiere de un piano acústico para interpretar su música, la orquesta se vio ante el desafío de encontrar un espacio alternativo para hacerse de un lugar en el mundo de la música.
POR SAN TELMO
Lo encontró a mediados de 2007, en las calles de San Telmo, el barrio más antiguo de Buenos Aires, más precisamente en la esquina de Defensa y Carlos Calvo. Allí la orquesta hizo sus primeros conciertos ante la impávida mirada de turistas y locales por igual. Una tarea difícil que sostuvieron por 4 años ininterrumpidos a pesar de las inclemencias del clima y algunos vecinos, que hicieron llover agua por igual.
RESULTADOS Y PRIMER DISCO
Como resultado de estos cuatro años de duro trabajo en las calles de San Telmo, la orquesta pudo grabar 2 discos de estudio. El primero “Ciudad Baigón” (2008); registro de bajo presupuesto, con una mayoría de arreglos propios de tangos tradicionales y una primera composición original de su director Hernán Cabrera, titulada “Permiso”, en clara alusión
al sentimiento de profundo respeto por los compositores que hicieron grande al género.
SEGUNDO DISCO
El segundo “Destierro” (2010); disco de producción independiente que refleja la evolución artística y técnica de estos jóvenes músicos. Cuenta ya con 9 obras originales, 6 de Hernán Cabrera y 3 de Germán Sánchez contrabajista de la
orquesta, y con 2 arreglos de obras clásicas del género: “Sin Palabras” (Mores/Discépolo) y “Responso” (A. Troilo).
En paralelo a la producción de estos discos y los conciertos en la calle, Ciudad Baigón en cooperativa con Astillero (sexteto de tango) y El mito de la Tarasca (grupo de teatro) fundan en 2007 el Teatro-Escuela “Orlando Goñi”. Espacio de resistencia para las culturas del Rio de la Plata, en el que los integrantes de la orquesta se desarrollan como profesores de instrumento, apreciación musical, armonía, arreglos y composición de obras de Tango. Este proyecto se erige de manera totalmente independiente y sin fines de lucro, realiza más de 80 shows al año y forma decenas de músicos de tango todos los años, desde hace ya más de 7 temporadas.
“El Goñi es un lugar donde se prepara a los músicos y se los incentiva a que formen sus propios proyectos. Ahí se
conocen con otros músicos y el mundo del tango se va renovando y ampliando”. Hernán Cabrera.